martes, 25 de septiembre de 2012

OTRA FORMA DE VER EL AUTISMO Y LA DIVERSIDAD

“Academia de Especialistas”, es un corto de animación realizado por Miguel Gallardo para la Fundación Orange que pretende acercar la realidad de los niños y niñas con autismo a la sociedad.


 

domingo, 16 de septiembre de 2012

¿SOBREESTIMULAMOS A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS?


Mari Carmen Díez Navarro

Mari Carmen Díez Navarro en su libro Los pendientes de la maestra tiene una visión muy clara de lo que considera sobreestimular a los niños y niñas. Lo explica, además, de manera muy directa, clara y sencilla, como es ella. No sé qué pensáis vosotr@s pero yo estoy totalmente de acuerdo con ella.
 
"- Para mí es sobreestimular comprarles juguetes, dulces o comida continuamente.
-  Llevarlos a un lugar de ocio detrás de otro, sin apenas pausas para asimilar y disfrutar las cosas vistas.
-  Saciar sus más mínimos deseos, demandas, necesidades y caprichos, sin ofrecerles ocasiones para que se autoabastezcan, se aburran, se frustren o esperen.
-  Es sobreestimular tratarlos como si fueran adultos, permitiéndoles seguir sus propios criterios y opinar o decidir en cosas que aún no les corresponden.
- Es sobreestimular exigirles de más, presionarlos con las notas, los premios y los castigos. Llevarlos al aprendizaje a base de motivaciones exageradas, llamativas o ultrarrápidas.
- Querer que dominen el currículo en el primer trimestre escolar para poder avanzar cosas del siguiente curso.
- Ponerlos a hacer deberes o hacerlos asistir a clases particulares todas las tardes.
- Hacerles aprender más de lo que les corresponde por edad y momento evolutivo.
- Adiestralos copiando o memorizando listas de nombres, de artistas, de países...
- Es sobreestimular no dejarles tiempo para jugar, para descansar, para elegir, para curiosear, para relacionarse.
- Es sobreestimular dejarlos a expensas de la televisión, como si fuera una amante y paciente nodriza."
 
En este comienzo de curso los primeros deberes van a ser  una reflexión sobre estas ideas, siempre estamos a tiempo de cambiar...
 
 

 

domingo, 22 de abril de 2012

¿GESTIONAMOS BIEN EL TIEMPO DE LA INFANCIA?


Hace poco he leído un artículo en el número 132 de la revista in-fan-cia que me ha parecido interesante reseñar. Su título es "El tiempo. De la lentitud al agobio; de las pausas a las prisas". En él se hace alusión al tiempo en la escuela y en la vida en general. A continuación recojo algunos de los fragmentos que me han parecido más interesantes.
"Vivimos en la sociedad y en la escuela un tiempo de prisas. Todo ha de ser para ayer, cuanto más rápido mejor; y en esa carrera se pierden muchas cosas, se pierde lo esencial, lo que inspira, lo que entusiasma. No hay tiempo para dejar fluir la creatividad." (...)


"Todas tenemos claro el valor educativo del tiempo en la vida cotidiana del centro educativo. Todas somos defensoras de la importancia de un tiempo de escucha, de ajuste a necesidades y ritmos; de la necesidad de un tiempo para pensar, para crear, para compartir espacios de juego, de diálogo. Sin embargo, aún teniendo estos principios tan claros, "caemos en la trampa" del tiempo" (...)


"En ocasiones, no sólo el currículo, las fichas, los proyectos... nos agobian, sino que la propia estructura escolar nos condiciona...La norma legal educativa aboga por una enseñanza en valores, formativa...que desarrolle competencias sociales y ciudadanas, de expresión lingüística y artística, que eduque en la tolerancia, la diversidad, el respeto... pero la realidad es que los horarios, las especialidades, el aprendizaje siguen teniendo un papel prioritario, que no se adecua al tipo de educación que queremos dar. La incorporación de otros especialistas en las clases se hizo bajo el supuesto de que podía ser una riqueza y un avance en la formación de los pequeños, ya que permitiría una formación más global. La realidad es que está generando un stress añadido de prisas, pues la utilización de los tiempos aún se complica más. Y transmitimos esta prisa al alumnado. Siendo conscientes de la necesidad de darles tiempo para crear, para fluir, para disfrutar, para expresar sus emociones... no siempre lo conseguimos.
Un ejemplo de lo que sucede en la práctica con el tiempo, se desarrolla durante el momento de la asamblea. Por lo general, en ella, se predetermina un tiempo concreto para desarrollar diferentes actividades, entre ellas, el desarrollo del lenguaje oral. Pero, ¿tienen que hablar todos los niños cada día?, cuando se acaba el tiempo ¿se corta al niño que estaba hablando?, si a los niños no les apetece hablar ¿se termina la asamblea?, si les apetece hablar ¿se puede estar dos horas en la asamblea?"


"Con frecuencia el tiempo empleado es rígido y no se reflexiona acerca del fin en sí mismo de este momento del día. Muchas veces se hace "porque lo hace todo el mundo" y así se convierte en una mera rutina sin mucho sentido. He escuchado a maestras decir-¿Cómo voy a estar una hora de asamblea? ¡no me da tiempo de terminar las fichas antes del recreo! o La asamblea cortita que a primera hora de la mañana están más tranquilos y trabajan mejor"

"Los contenidos de aprendizaje, a tiempo. Hay ocasiones en las que los adultos piensan que los niños y niñas de 4 y 5 años no tienen interés por determinados contenidos, o que no son capaces de entenderlos porque son muy abstractos o porque sencillamente "no toca".
Los contenidos curriculares que se recogen en los Reales Decretos, y sus desarrollos autonómicos, tienen muy pocas variaciones desde hace casi 20 años. Sin embargo, el interés de los más pequeños por aprender, por conocer cosas nuevas es palpable y nos enseña que no hay un momento, un momento rígido, secuenciado y marcado por trimestres para conocer cosas nuevas, cuando existe el principal ingrediente: la motivación que nace del deseo de comprender lo que ocurre en la vida..."

Proyecto de piratas
(...) "Es el momento de recuperar los ritmos más pausados en la escuela. Cada actividad tiene su momento y cada niño tiene su ritmo".


"¿Y el tiempo con la familia?  Hoy parece como si existiese una regla no escrita, que dice que no se debe estar sin hacer nada. Pero, ¿qué es no hacer nada? Volviendo la vista atrás, a un tiempo no muy lejano, "no hacer nada" era "perder el tiempo" soñando despiertos, inventar un juego con un palo y una piedra. Era mirar a las hormigas caminar en formación con sus hojitas a cuestas por el jardín, era inventarse cuentos, construir casas con ramas...


"Estamos confundiendo exceso de actividad con niños proactivos. El niño proactivo es el niño con iniciativa propia, que no necesita que lo muevan, que encuentra placer en su tiempo de "no hacer nada". Por el contrario, el exceso de actividad dirigida y cronometrada resulta muy agobiante y contraproducente. ¡Alto: niños con stress!"


"Maestros y familias debemos ofrecer a niños y niñas espacios sin agenda, sin vigilancia excesiva. Espacios que puedan organizar como prefieran, momentos en los que puedan ser dueño de su tiempo.
El juego es un derecho, contemplado en el artículo 31 de la Declaración de los Derechos del Niño y tiene la misma importancia que otros aspectos de la educación en la infancia."


Fuente: Revista in-fan-cia. Nº 132.

viernes, 13 de abril de 2012

¿CÓMO PUEDE SER LA ESCUELA PARA EL MAÑANA?



Bajo este título Francesco Tonucci dio una conferencia el pasado 13 de febrero en el Parque de las Ciencias de Granada.
"La Escuela de hoy no le gusta a los alumnos, ni a las familias, ni a los maestros, ni a la sociedad"

Éstas fueron unas de sus primeras palabras y, a mi juicio, tiene toda la razón.
Apunta en su conferencia que la escuela que hoy se ofrece no ha cambiado en su práctica con respecto a hace 30 años, a pesar de las reformas continuas que hacen los diferentes gobiernos.

Considera que lo primero que tiene que hacer la Escuela es dar las bases culturales a los alumnos/as, ofreciendo un ambiente rico, bello, cuidado, donde se vean libros, haya música, rica en estímulos, espacios significativos, donde escuchar la lectura en voz alta por parte de los adultos... En definitiva, que sea un lugar educativo en sí mismo.
Por otro lado hace hincapié en que ésta ha de ser una Escuela de la Escucha, de apertura a lo que los niños puedan aportar.
Otra cuestión que plantea es la necesidad de ofrecer un abanico amplio de lenguajes. No sólo es importante escribir y leer o ciencias y matemáticas. Se trataría de ayudar a cada uno de los alumnos a encontrar la excelencia que tiene escondida.
En definitiva una Escuela no dogmática, sino científica, creativa, cooperativa, abierta a la diversidad.
El video es un poco largo pero merece la pena dedicarle un rato. Además de lo mencionado hace alusión a la importancia de invertir en formación del profesorado y se posiciona en cuanto a la carga burocrática que sufrimos actualmente en las escuelas y al debatido tema en estos últimos tiempos de los deberes.

sábado, 7 de abril de 2012

TRABAJANDO POR PROYECTOS

En los colegios en los que se opta por trabajar mediante proyectos de investigación la motivación de los alumnos y alumnas es muy alta, la de los maestros y maestras también, al igual que la satisfacción de las familias, muy implicadas en la educación de sus hijos. La verdad es que son pocos los centros "valientes" que optan por esta metodología, pero quizá este camino es el que tenemos que seguir si queremos, realmente, cambios en educación...

Ejemplos de trabajo por proyectos:

- LA ILUSIÓN DE APRENDER
- EL SUEÑO DE SER
- LOS PRÍNCIPES DE LA CIGÜEÑA
- SONRISAS, SUEÑOS... Y ALGO MÁS
- UNA ESCUELA, UNA ILUSIÓN
- Web de Cristóbal Gómez Mayorga
- El espacio de Isabel Vizcaíno

domingo, 25 de marzo de 2012

ORIENTACIONES PARA LA ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN CASA

Orientaciones estimulación del lenguaje

miércoles, 21 de marzo de 2012

LA ESTÉTICA EN LA ESCUELA

Con este título he leído un post que me ha parecido muy interesante, acerca de la importancia del ambiente en la escuela y el papel que en éste tienen los materiales y mobiliario que en ella se utilizan. Lo podéis ver aquí, en una web que os recomiendo sigáis, llamada Kireei, cosas bellas. No es una web dedicada a la educación, aunque, según cómo se mire...

sábado, 10 de marzo de 2012

AMBIENTE ALFABETIZADOR

Hoy sabemos que los niños/as aprenden antes y mejor a leer cuando en la familia se practica habitualmente la lectura.
¿Cómo podemos crear un ambiente alfabetizador en casa (y también en el colegio, por supuesto)?

1. Invitando a los niños/as a leer buenos libros y otros muchos materiales de lectura.

2. Reservando un tiempo todos los días para leer (solos, en compañía, en voz alta...)

3. Leyendo delante de ellos vuestros textos: novelas, prensa, recetarios, manuales de instrucciones, libros de viajes, catálogos de arte, poemas, monografías, diccionarios...Mostrándonos como lectores ante ellos y haciéndoles ver cómo resolvemos en los libros la curiosidad, los deseos..

4. Acompañando a los niños/as cuando están leyendo, ya sea un libro, en el ordenador u otro material de lectura habitual.

5. Comentando lo que leemos y cómo lo hacemos, buscando disculpas para provocar el diálogo.

6. Poniendo a su alcance material para escribir: papel para notas, una pizarra o un tablón, lápices y rotuladores, un cuaderno, cartulinas...

7. Proponiendo juegos con letras, palabras y textos. ¡Hay muchos!

8. Seleccionando bien los videos, los DVD o las películas que podemos ver en el cine. Estos medios también nos pueden llevar a los libros.

9. Estando disponibles cuando se muestran interesados y también cuando no lo están o nos plantean sus dificultades.

10. Manteniendo un contacto frecuente con la escuela para entender qué están aprendiendo y cómo podemos colaborar.

11. Ayudándoles a crearse un ambiente cómodo para leer: un lugar silencioso, bien iluminado...

Fuente: Tiempo para leer en familia.

Círculo de Lectores

domingo, 4 de marzo de 2012

COMO SOY UN NIÑO...

Necesito sentirme querido para poder crecer sano.

Necesito tocar para descubrir.

Necesito independencia, pero también límites.

Necesito oportunidades para adquirir confianza.

Necesito estímulos, necesito soñar.

Necesito ser yo sin comparaciones.

Necesito tu ejemplo para imitar.

Necesito que dialoguemos con sinceridad.

Necesito una familia que me contenga, aún cuando crezca.

Necesito jugar para aprender.

Necesito que me cuentes muchos cuentos.

Necesito...

Pero, sobre todo, necesito tiempo, mucho amor y toda la comprensión.

SÓLO ASÍ SERÉ UN NIÑO/A FELIZ AHORA

Y UN ADULTO MADURO MAÑANA.

jueves, 23 de febrero de 2012

FINLANDIA: ¿UN MODELO A SEGUIR?


Finlandia es un país que considera la educación como uno de sus pilares básicos y así lo ha demostrado obteniendo los mejores resultados académicos del mundo y sin prácticamente fracaso escolar.

¿Cual puede ser el secreto de este éxito? Como señala Heljä Misukk, Secretaria de Estado del Ministerio de Educación de Finlandia esto solo puede ser explicado por la sinergia de distintos factores y no tendría mucho sentido intentar imitar algunas de las características de su sistema educativo por separado. En este artículo intentaremos explicar algunas de las claves de su excelente modelo educativo.

¿Qué hace diferente a Finlandia?
Finlandia posee unas características culturales y demográficas particulares e irrepetibles. Se trata de un país pequeño (con unos 5 millones de habitantes), con bajos índice de delincuencia, baja inmigración y altos niveles de satisfacción general.

El modelo educativo finlandés continúa vigente independientemente de quien gobierne. Se trata de una enseñanza democrática (accesible a todos por igual) y gratuita en todos sus aspectos (colegios, transporte, libros, material, comedor,…) Prácticamente no existen colegios privados y los centros no compiten entre sí para ver cual es mejor, sino que todos son colegios donde se imparte una buena educación.

La educación obligatoria comienza a los 7 años de edad. Los niños tienen menos horas lectivas que la media europea y prácticamente no tienen que hacer deberes en casa ( por lo que está claro que no es una cuestión de cantidad sino de calidad).

Algo fundamental es que los maestros allí están muy bien considerados y es una de las profesiones más demandadas por los jóvenes. Además sólo consiguen acceder a esta profesión los mejores de cada promoción de estudiantes y el respeto de la población hacia los docentes es patente. En la carrera de magisterio gran parte de su aprendizaje se dedica a los métodos pedagógicos y tienen que realizar un mínimo de 6 meses de prácticas reales supervisadas para adquirir su título.

Los centros escolares y los propios maestros disponen de mucha libertad a la hora de diseñar sus propios programas educativos y adquirir sus materiales.

La escuela es participativa para padres y alumnos y se basa en el respeto mutuo. Los niños eligen a sus representantes, que se reunen de forma periódica con padres y profesores para exponer sus problemas. Se facilita el diálogo y la libre expresión. Además son los niños los que eligen su itinerario escolar con ayuda, si lo necesitan, de orientadores. Al final de cada año todos los niños se reunen con sus padres y profesores para evaluar sus progresos.

El ambiente de la escuela, tanto físico como emocional, se cuida mucho, intentando que sea familiar e informal. Los profesores son más tolerantes con las pequeñas faltas y se confía en los alumnos. Se promueve que los niños se encuentren en un ambiente relajado, por poner algunos ejemplos, a los niños no se les evalúa con cifras hasta que cumplen los 13 años (aunque si que se les informa de sus progresos) y las clases duran 45 minutos y después de cada una los alumnos tienen un descanso de 15 minutos en los que salen al patio.

Se fomenta la autonomía de los niños y su pensamiento crítico. En Finlandia es más importante que los alumnos aprendan a pensar, trabajar en equipo o investigar que que adquieran determinados contenidos. Para ello el profesor con las sugerencias de los alumnos puede utilizar distintas metodologías desde realizar proyectos reales de creación de empresas hasta emplear obras de teatro, películas o libros en sus aprendizajes. Sus aprendizajes son muy prácticos, e incluso los niños tienen clases de cocina o de bricolaje.

El ritmo de aprendizaje se adapta a cada niño, siendo el objetivo que ningún niño se quede atrás. Si un niño tiene dificultades se le proporciona un profesor de apoyo en el aula.

En Finlandia se le da importancia al uso de las nuevas tecnologías, por lo que los profesores están al día de su uso y las utilizan en sus aulas de forma habitual. Los niños utilizan distintos dispositivos electrónicos en sus clases que son interactivas y donde se buscan las respuestas a los problemas entre todos y aprenden jugando.

Conclusiones
Para concluir y teniendo en cuenta que por ejemplo,en Finlancia el fracaso escolar ronda el 1% cuando en España está cerca del 30%, parece un buen modelo educativo al que imitar,¿no os parece?

No se trata tanto de aumentar el soporte material y de nuevas tecnologías (que también es necesario), como de un cambio en la manera de enseñar. Se trata de que los niños aprendan a pensar, investigar, innovar y relacionarse más que adquirir contenidos concretos, y hacer todo eso de forma práctica y lúdica.

Otro aspecto fundamental está en el respeto que allí tienen a los profesores, su excelente preparación y cómo los docentes incluyen en sus planificaciones pedagógicas a padres y alumnos. El niño cuenta, se le escucha, se le informa directamente y participa en el diseño de su propia enseñanza ¿no parece lo lógico?

Fuente: cometelasopa.com

miércoles, 25 de enero de 2012

LOS MEJORES PROFESORES DEL MUNDO

Éste es un enlace muy interesante sobre el sistema educativo en Finlandia, país nórdico que obtiene, generalmente, uno de los mejores resultados según el informe PISA.
En él se puede ver como la del profesorado es la primera opción profesional de los finlandeses. Éste colectivo goza de un gran prestigio y reconocimiento social.
El sistema educativo en este país aboga por el constructivismo y el aprendizaje mediante proyectos de investigacción. La normativa actual sobre educación infantil en Andalucía está impregnada de esta misma concepción de la educación.

Artículo sin desperdicio. Pinchad en la imagen.